Comentarios finales
Todos debemos conocer y tener presente lo que es bullying y el
ciberbullying para poder reconocer cuando se presentan estos casos.
Muchos de los adolescentes no tienen claro lo que es el ciberbullying y que dispositivos se
podían utilizar en el acoso cibernético.
Además
es importante incluir en las escuelas y colegios un poco más de información
sobre valores como el respeto y la tolerancia para no darle al tema solo una
connotación negativa.
Además
creo necesario e importante enriquecer los programas y presentaciones sobre el
bullying y ciberbullying con las
consecuencias a nivel legal que tienen los adolescentes mayores de 12 años
cuando suministran acoso físico, verbal o psicológico por diversos medios.
Además trabajar el tema de autoestima e identidad a la edad de los 12 a los
16 años es de suma importancia. Esto con el fin de desarrollar en ellos una
sana autoestima e inteligencia emocional.
Tanto padres y estudiantes como los
maestros deben conocer sobre estos temas para ayudar a los niños y adolescentes
a crecer en un entorno seguro que les ayude a desarrollarse como seres
integrales sanos.
Es por eso que es vital
que los padres estén muy atentos a los cambios de humor de los hijos. Que
observen alguna actitud extraña o impropia del adolescente y sigan su
evolución.
Además los adolescentes
deben aceptar que sus padres conozcan a los amigos y conocidos virtuales.
Aunque a primera vista parezca una acción muy controladora, hay que saber
diferenciar entre vigilar y supervisar el uso que realizan de las tecnologías y
saber en qué páginas o ámbitos virtuales utilizan los niños y adolescentes.
Algunos
aspectos importantes de recordar sobre el cómo actuar en una situación de acoso
son:
No contestar a mensajes
que traten de intimidar o hacer sentir mal. Con ello probablemente se
conseguiría animar al acosador.
Guardar el mensaje: no
tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba del hostigamiento. Es vital
tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de
denunciarlo.
Contárselo a alguien en
quien confíes. El hablar con tus padres, amigos, un profesor, el celador de la
escuela, el delegado del curso o a alguna organización que te pueda ayudar, es
el primer paso que deberías dar.
Bloquear al remitente. No
tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes
no deseados.
Denunciar los problemas a
la gente que pueda hacer algo al respecto. Puedes tomar el control de la
situación no soportando contenidos ofensivos.
Respetar a los demás y
respétate a ti mismo, el estar conectado en la Red supone que estas en un lugar
donde la información se hace pública, aunque no siempre parezca así. Conocer tus
derechos.
Excelente trabajo!! Los felicito por la organización y presentación del blog.
ResponderEliminarexcelente trabajo y desarrollo.un 10
ResponderEliminar